Entendiendo los cambios hormonales
La premenopausia es el período de transición hacia la menopausia, que comienza entre 4 y 6 años antes de que los ciclos menstruales cesen por completo. Esta etapa suele iniciar alrededor de los 45 años, aunque puede presentarse incluso antes, a partir de los 42 años. Durante este tiempo, los niveles hormonales comienzan a disminuir y fluctuar, generando una serie de síntomas y cambios físicos y emocionales.
La menopausia, por su parte, ocurre cuando una mujer deja de menstruar de manera definitiva, generalmente alrededor de los 51 años. Se trata de un proceso natural del cuerpo, aunque su impacto varía de una mujer a otra. Algunas apenas perciben cambios, mientras que otras enfrentan síntomas físicos y psicológicos que pueden durar varios años.
Síntomas físicos más comunes:
- Ciclos menstruales irregulares.
- Sofocos y sudoraciones nocturnas.
- Insomnio.
- Pequeñas pérdidas de orina.
- Dificultades en las relaciones sexuales.
- Síndrome premenstrual más intenso.
Síntomas psicológicos frecuentes:
- Cambios de ánimo repentinos.
- Sensación de tristeza o decaimiento.
- Irritabilidad y estrés.
- Ansiedad o nerviosismo inexplicable.
Estos cambios emocionales están relacionados con la disminución de las hormonas femeninas (estrógenos), que afectan la síntesis de neurotransmisores clave como la serotonina, oxitocina y dopamina, implicados en la regulación de las emociones. Entender estas etapas es clave para manejarlas de manera saludable. Hablar con profesionales y buscar apoyo, tanto médico como emocional, puede marcar una gran diferencia en el bienestar de las mujeres que atraviesan esta transición.